Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot – Marketing en Fieldview
El plano que la cosechadora va realizando a su paso representa una perfecta “radiografía” del lote y sus características estarán explicadas tanto por el manejo de los insumos administrados en el ciclo agrícola, como por aquellos factores intrínsecos del suelo -su fertilidad física y química-, además de los efectos de las adversidades acontecidas desde la siembra en adelante.
Las ventajas que las plataformas de agricultura digital traen, pasan por la inmediatez con la que el productor podrá analizar esta información y sacar sus propias conclusiones conociendo el manejo que él mismo llevó a cabo dentro del lote.
Estas son algunas de las conclusiones más importantes y que a simple vista que se pueden evaluar con un mapa de rinde digitalizado:
Si bien las empresas de semillas brindan información técnica con características y rindes potenciales de los materiales para las distintas zonas agroecológicas del país, el dato preciso sobre el rendimiento de un híbrido o variedad dentro de una determinada condición climática en un lote específico será muy valioso de conocer. Para saber si dicha genética es la óptima en una próxima campaña.
En el mejor de los casos, es recomendable haber hecho ensayos con distintos materiales, ya que la agricultura digital hace muy fácil poder sembrar con precisión en cada pasada. Y así luego, con el mapa en la computadora o tablet, se pueden recopilar con simples marcaciones los resultados en kilos por hectárea de cada híbrido o variedad.
Además de los materiales utilizados, la siguiente evaluación de un mapa de rinde será cómo impactó la asignación de recursos que la genética experimentó en su ciclo de crecimiento, y eso dependerá directamente del manejo que se hizo de los ambientes.
Las plataformas de agricultura digital nos brindan una facilidad única para determinar los ambientes por distinta productividad dentro de un lote, y luego viene la mano del agrónomo para afinar dicha información, en base al riesgo asumido y la proyección de la campaña; se determina la densidad de semillas y/o dosis de fertilizante por hectárea.
Siendo acá lo aconsejable dejar una franja testigo para determinar el éxito del manejo de ambientes y dosificación de insumos. Será muy claro con el mapa de rinde evaluar si la inversión fue la correcta y así poder hacer correcciones en la próxima campaña.
A la hora de tratar una plaga, maleza o enfermedad dentro de un cultivo, el productor se pregunta cuán eficaz puede ser un tratamiento y que justifique la inversión en el fitosanitario.
Hacer una aplicación dejando una franja testigo sin tratar es la mejor decisión a tomar en los tiempos que corren con la tecnología disponible. Algo muy fácil de realizar teniendo la maquinaria adecuada y que traerá mucho rédito a cosecha. Ya que, viendo el mapa de rinde, el productor podrá determinar muy rápidamente el retorno de la inversión y saber la eficacia de un tratamiento, para tomar decisiones más ágiles en el futuro.
Habiendo realizado siembra de semillas por ambiente en un lote, cabe a cosecha analizar los rendimientos y consiguiente tasa de extracción de nutrientes cada uno. Para refertilizar poscosecha o en pleno barbecho según corresponda.
Y para ser preciso en la dosificación, la agricultura digital ayuda a mapear y direccionar lo que hará falta en cada lugar, economizando en aquellos que la dosis no debe ser tan alta. Claro que dependiendo del nivel tecnológico en maquinaria y el tipo de fertilizante utilizado.
Si bien durante la campaña pueden haber existido sobresaltos ocasionados por adversidades impensadas como sequía, excesos hídricos, granizo, heladas, tormentas, viento, o bien accidentes con derivas de lotes vecinos o intempestivos ataques de plagas.
Este es el momento de poner paños fríos y analizar el real impacto de dicho suceso. Y esta información no será solo para lamentarse, ya que en algunos casos servirá para mensurar frente a una aseguradora, vecino o determinar la susceptibilidad de un material sembrado.
Un último aspecto muy importante de ir generando el mapa de rendimiento instantáneo en la plataforma digital es que el productor puede ir previendo la cantidad y calidad de granos que cosecha, guarda en silo o envía al acopio.
Tener rápido este dato, le permitirá adelantarse a la comercialización y los gastos que en ella deba incurrir. Porque se puede hacer un gran manejo agronómico durante la campaña, pero de nada sirve si luego no se hace el mejor negocio financiero.
Fecha: 12/05/2025