Un llamado urgente por la continuidad del Decreto 514/2021 en el trabajo rural
Por José Voytenco, presidente del RENATRE y secretario general de la UATRE
El 30 de septiembre de 2025 marcó el vencimiento del Decreto 514/2021, una herramienta que durante cuatro años permitió compatibilizar el trabajo rural temporario con el cobro de planes sociales. Su finalización generó gran preocupación en el ámbito rural, no solo por su impacto económico, sino también por sus implicancias sociales y laborales.
La norma representó un avance histórico para el sector, ya que posibilitó que más de 120 mil trabajadores rurales y sus familias ingresaran al empleo registrado sin perder los beneficios sociales que garantizan su protección. Su caducidad deja a miles de personas en una situación de vulnerabilidad y amenaza los avances logrados en la formalización laboral.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) presentaron formalmente, el pasado 22 de agosto, una solicitud de prórroga ante el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello. Según José Voytenco, esta medida “fue clave para romper el círculo de la informalidad y ampliar la cobertura de la seguridad social para quienes desempeñan tareas temporarias o migrantes”.
El Decreto 514/2021 surgió para eliminar uno de los principales obstáculos que desalentaban la registración: el temor de muchos trabajadores a perder sus planes sociales al aceptar un empleo formal. Gracias a su aplicación, numerosas familias pudieron acceder a derechos laborales sin resignar su sustento, beneficiando especialmente a las economías regionales, que dependen de mano de obra local para sostener la producción.
Su desaparición podría generar impactos directos en sectores estratégicos del agro, afectando las cosechas, la logística y el normal funcionamiento de los ciclos productivos. En palabras de Voytenco, “sin esa compatibilidad, las economías regionales se ven seriamente comprometidas, y los trabajadores vuelven a quedar expuestos a la informalidad”.
Durante un encuentro reciente en el Senado de la Nación, organizado por la senadora Nora Giménez, el titular de RENATRE y UATRE reiteró públicamente la necesidad de que el Estado adopte una respuesta urgente. En esa oportunidad, remarcó que el fin del decreto “genera incertidumbre y retrocesos que el campo argentino no puede permitirse”.
Asimismo, en una reunión con representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el organismo planteó nuevamente la problemática del trabajo migrante y la importancia de diseñar políticas laborales desde la realidad concreta del trabajador rural. “Las políticas no pueden pensarse desde la distancia, sino desde la experiencia de quienes se levantan todos los días a trabajar en los campos, empaques y fincas del país”, señaló Voytenco.
La compatibilidad entre trabajo formal y planes sociales no implica un privilegio, sino una política de equidad que reconoce la naturaleza estacional del trabajo rural y protege los ingresos de quienes sostienen la producción agropecuaria argentina. La continuidad del decreto representa, en este sentido, un compromiso con la justicia social y con la inclusión laboral de miles de trabajadores.
“Defender la continuidad del Decreto 514 —afirma Voytenco— es defender el derecho a trabajar de manera registrada, con cobertura y sin miedo a perder lo poco que se tiene. El campo necesita previsibilidad, y los trabajadores necesitan certezas.”
La falta de una respuesta inmediata por parte del Estado no solo compromete los logros alcanzados en materia de formalización, sino que también debilita la red de contención que evita que los trabajadores rurales caigan nuevamente en la informalidad.
El llamado de UATRE y RENATRE busca evitar ese retroceso y preservar una herramienta que demostró su eficacia en la práctica: favorecer el empleo genuino, la inclusión social y la productividad del campo argentino.
Fuente: José Voytenco, presidente del RENATRE y secretario general de UATRE. Publicado en www.renatre.org.ar y UATRE.org.ar.
Fecha: 20/10/2025