Contacto Agro-Industrial Mercados Agropecuarios - por Lic. Carlos Seggiaro

Mercados Agropecuarios - por Lic. Carlos Seggiaro


Tras el resultado electoral del pasado domingo, queda más claro que nunca lo siguiente: más tarde o más temprano el Gobierno Argentino deberá corregir el tipo de cambio, convalidando un dólar oficial más competitivo que el actual. Estamos convencidos de que esto ocurrirá indefectiblemente con vistas al segundo trimestre del 2026, momento en el cual el tipo de cambio deberá estar por lo menos un 20% por encima del actual en términos reales. Si esto ocurrirá de manera prolija o desprolija dependerá de la capacidad de maniobra y la racionalidad del Gobierno Argentino y el Banco Central (BCRA). Parte de estas dudas quedarán despejadas en los próximos días. Mientras tanto, el impacto de las lluvias plantea una incertidumbre más habitual para el sector agropecuario precisamente en cuanto a los cultivos en marcha (en especial, el trigo), en las labores a campo previstas (producción de leche y siembra de maíz) y en la infraestructura rural. En este punto, y con el resultado electoral arriba de la mesa, suena razonable pensar que el Gobierno Argentino no insistirá en pasarle la motosierra en el INTA. De hecho, la semana pasada, a través del DNU 627/25, el Ejecutivo restituyó “la plena vigencia” de las normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los decretos de eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad (461/25); transformación del INTA, del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de otros organismos (462/25), del Banco de Datos Genéticos (351/25) y de distintos entes culturales (345/25). Por el lado de la carne vacuna, el panorama futuro está lleno de incertidumbres. Es muy preocupante la actitud hostil de Estados Unidos tanto con China como con Brasil en términos arancelarios. Tal como destaca el analista Ignacio Iriarte: “China se sigue mostrando reticente a mejorar los valores pagados y esa posición se ve favorecida por el enorme volumen de carne que Brasil está destinando ahora al Gigante Asiático y que, hasta hace tres meses colocaba en Estados Unidos. En julio, Brasil embarcó a China 158.000 toneladas de carne vacuna, un récord histórico. Para agosto, se espera un volumen similar”. 

 

A lo anterior hay que agregar que por el lado del mercado interno no vemos mayores cambios de cara a los próximos meses, si el Gobierno ratifica la actual política económica. La debilidad por el lado de la demanda está arriba de la mesa tanto para la carne vacuna y porcina como para los productos lácteos. 


Fecha: 14/09/2025

Compartir: